‘Jaque al reino’, de Chesús Yuste
De la lectura de las anteriores obras de Chesús Yuste manifesté que había conseguido inocularme el gusanillo de querer conocer Irlanda, no solamente en su aspecto turístico sino también el deseo de conocer sus gentes, su lengua y la vida cotidiana de sus pueblos.
Supongo que cualquier lector de esta nueva aventura de Chesús va a desear conocer las tierras del Reino de Aragón y muy particularmente el Monasterio de San Juan de la Peña, Santa Cruz de la Serós, la ciudad de Jaca, Graus , Alquezar, etc. Y no me cabe duda que cualquier lector va a reconocer el gran papel que el Rey Sancho Ramírez y la Infanta Doña Sancha tuvieron en el desarrollo y consolidación de dicho reino, un reino ya en aquel tiempo en la avanzada del progreso y nada conservador de doctrinas y políticas.
Estamos ante una novela que se lee y se disfruta con pasión, porque esta llena de guiños y amor por Aragón y sus gentes. Yo la he devorado en dos días, y como otras obras de esta magnifica colección ‘La historia de Aragón en novela’ que la editorial Doce Robles edita con rigor y cariño, invita a conocer nuestra historia de una forma amena que no te deja indiferente y a desear «patear» por los lugares en que se desarrollan.
Doña Sancha
Me apetece destacar igualmente el papel de la Infanta Doña Sancha. Chesús Yuste nos la retrata como una mujer decisiva para fortalecer y ejercer el poder en igualdad con su hermano. Me encanta igualmente el guiño a la mujer irlandesa en una de sus páginas, no podía faltar este pequeño detalle en un enamorado de las leyendas irlandesas.
Tenemos pues en nuestras manos una novela histórica de obligada lectura para conocernos un poco más, pero es que además estamos ante un thriller que hábil y relajadamente nos crea la ansiedad suficiente para desear llegar al final y conocer el desenlace de la conjura criminal.
Pedro Pérez