Recomendaciones Literarias

‘Lucy y el mar’, de Elizabeth Strout

Cuando una novela tiene la sensibilidad, elegancia y empatía de esta Lucy y el mar’ uno se reconcilia hasta con el tema de la pandemia, el que nunca pensé pudiera ser argumento suficiente para entretener y reflexionar sin crear inquietudes innecesarias.

Elizabeth Strout, autora norteamericana de numerosas novelas y bien conocida por su ‘Me llamo Lucy Burton’, escribe de nuevo, amparándose en este personaje, un diario de la convivencia durante la pandemia de una pareja ya madura y separada en su día, pero con lazos nunca rotos,  a los que, entre otras cosas, les une la familia creada:  hijas que, a su vez, viven sus vidas con las problemáticas propias de una sociedad norteamericana a la que le costó admitir la realidad que se nos venía encima con el Covid.

Con una escritura sencilla y elegante, pero no exenta de profundidad, vamos conociendo cómo se adaptan a una pandemia de consecuencias desconocidas, desde una casa en un acantilado, donde el paisaje y el mar son parte esencial para darnos sosiego y la posibilidad de valorar las pequeñas cosas o afectos, hasta un saludo a una llamada telefónica, una mirada tras la mascarilla o un cigarrillo fumado contemplando un atardecer. 

Esta novela nos ayuda a comprender las zozobras y sentimientos que con la edad van influyéndonos en las relaciones con la sociedad, pero también con nuestra familia, nuestros hijos, nuestra pérdidas. Con una vida que nunca ha sido plena pero que vamos asumiendo ya en un ocaso que se aproxima.

Sencilla pero muy interesante, fácil de leer, muy recomendable.

Pedro Pérez

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Ir al contenido