Aragón y Nueva Aquitania piden a Francia su compromiso con la reapertura de la línea del Canfranc
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha participado este martes en una cumbre bilateral con el presidente del Consejo Regional de Nueva Aquitania, Alain Rousset, la cual ha culminado con la firma de una declaración conjunta entre Aragón y Nueva Aquitania para reclamar la reapertura de la línea Zaragoza-Canfranc-Pau.

Canfranc ha acogido este martes una cumbre bilateral con la presencia del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y el presidente del Consejo Regional de Nueva Aquitania, Alain Rousset. Ésta ha culminado con la firma de una declaración conjunta entre Aragón y Nueva Aquitania, en la boca española del túnel ferroviario de Somport, para reclamar la reapertura de la línea Zaragoza-Canfranc-Pau.
«España, Aragón y Nueva Aquitania hemos hecho todo lo que está en nuestra mano para que la reapertura sea una realidad. Esperamos el mismo nivel de apoyo político e implicación económica del Gobierno de Francia«, ha sostenido el presidente aragonés, quien ha instado a «reabrir cuanto antes este paso transfronterizo y hacerlo, además, en las condiciones que le permitan ser una autopista ferroviaria».
Jorge Azcón ha subrayado que ese trabajo «no va a implicar solo palabras, sino también hechos». «Hoy hemos hablado de algo importantísimo: tenemos que hacer que se nos escuche en París, Bruselas y Madrid. Queremos que el nuevo comisario de Transportes de la UE conozca el objetivo de reabrir esta línea. Explicaremos al ministro de Fomento de España y al ministro de Infraestructuras francés lo importante que es que estas obras tengan un ritmo mayor», ha agregado.
Para Azcón, «no hay colores políticos en este tema, solo un interés unánime: la reapertura del Canfranc tan pronto como sea posible», ha insistido antes de agradecer a Alain Rousset su «incondicional empeño en la reapertura».

Novedades en Francia
Por su parte, el presidente de Nueva Aquitania, Alain Rousset, ha indicado que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias de España (ADIF) «ha asumido la intervención y la gestión de las obras en la totalidad del túnel, y eso acelerará la reapertura del tren». Además ha adelantado que los trabajos de prospección han comenzado ya en el lado francés. «Tenemos el reto de llegar a un acuerdo económico para impulsar primero el tráfico de mercancías para después conseguir el de pasajeros», ha apuntado. Igualmente ha manifestado que en toda su carrera política «nunca he peleado con más ahínco e insistencia que con este proyecto».
Transporte de mercancías
«Necesitamos que el Pirineo central siga siendo permeable para viajeros y mercancías», ha sostenido el presidente Azcón para, a reglón seguido, hacer mención a «los objetivos del Pacto Verde Europeo en materia de transporte».
Actualmente, en España sólo se transportan un 4,5% de las mercancías por ferrocarril, frente al 15% de la media europea, cifra que se reduce a un 1,4% cuando se habla de transporte transfronterizo entre España y Francia, un problema se va a agravar en el medio plazo. Para 2030 el objetivo de la Unión Europea es que esta cifra se incremente al 30%, ampliándose al 45% en 2050, en detrimento del transporte por carretera, mucho más contaminante.
«Si no avanzamos en esta línea, así como en otras infraestructuras ferroviarias que en Aragón consideramos vitales, incumpliremos los objetivos marcados por Bruselas y quedaremos supeditados únicamente a los pasos por Cataluña y el País Vasco, dos pasos que están al borde de la saturación», ha hecho hincapié el presidente.
Fernando Sánchez, alcalde de Canfranc, ha dicho que la línea de ferrocarril es pasado, presente y «sobre todo futuro, que es lo que nos une». Ha destacado el buen momento por el que atraviesa la línea, «el mejor de los últimos años» debido a las obras de modernización que se están ejecutando en la actualidad, así como la inversión y los estudios del túnel de Somport. No obstante, y aunque los gobiernos de Aragón y Nueva Aquitania apoyan este proyecto, «falta ese último empujón del gobierno de Francia, que se lo crean y lo apoyen lo suficiente».
Los presidentes de Aragón y Nueva Aquitania han estado acompañados por otras autoridades francesas y aragonesas, como las alcaldesas de Zaragoza y Huesca, Natalia Chueca y Lorena Orduna, el presidente de la DPH, Isaac Claver, el alcalde de Jaca Carlos Serrano, y los de Castiello y Villanúa Álvaro Salesa y Luis Terrén, entre otros.