Balneario de Panticosa verano 1

La Universidad de la Experiencia abre el curso en Jaca y Sabiñánigo con la Paleontología como protagonista

PROGRAMA FORMATIVO

Los profesores Gloria Cuenca y José Ignacio Canudo, imparten este martes dos conferencias en el Ayuntamiento de Jaca y el Espacio Pirenarium, abiertas al público, sobre los fósiles de Atapuerca y los de los dinosaurios de Patagonia. 160 estudiantes seguirán este curso entre las dos localidades este programa formativo para mayores de 55 años, que promueve la Universidad de Zaragoza.

La Universidad de la Experiencia abre el curso, este martes, 29 de octubre, en Jaca y Sabiñánigo.  La Paleontología protagoniza el arranque de esta edición en ambas localidades, en sendos actos, que están abiertos al público.

El Salón de Ciento del Ayuntamiento, acogerá a las 17.00 esta ceremonia en la capital jacetana, y el Espacio Pirenarium, a partir de las 19.30, será el escenario donde se desarrollará en Sabiñánigo. En ambas ceremonias se hará entrega de sus diplomas a los alumnos que completaron en junio alguno de los ciclos de este programa formativo para mayores de 55 años, que promueve la Universidad de Zaragoza.

Conferencias

Su director, Santiago Gascón, participará en los dos actos, que está previsto que sean presididos por los respectivos alcaldes, Juan Manuel Ramón y Berta Fernández.

‘Fósiles y paisaje de nuestros ancestros: Atapuerca en la evolución humana’es el título de la charla que impartirá en Jaca, la profesora del Departamento de Ciencias de la Tierra de la universidad pública aragonesa, Gloria Cuenca Bescós.

El catedrático de esta institución, y director de su Museo de Ciencias Naturales, José Ignacio Canudo, será el encargado de desarrollar, en Sabiñánigo, la titulada ‘Qué hace un geólogo aragonés buscando dinosaurios en la Patagonia’.

Programación hasta mayo

Ochenta estudiantes se han matriculado para este curso en cada una de estas localidades. Cursos monográficos, talleres y conferencias, sobre distintos aspectos de la ciencia, la cultura y la tecnología conforman un programa que se extenderá hasta el mes de mayo. Astronomía, derecho, arte, finanzas, literatura, lengua aragonesa o consumo son algunos de los aspectos que abordarán las sesiones en estas localidades.

Comentarios