Una exposición de indumentaria inicia los actos del 50 aniversario del Grupo Folclórico Santiago

El Grupo Folclórico Santiago de Sabiñánigo celebra este año su 50 aniversario y por ello ha organizado una serie de actividades que comenzarán mañana martes, 1 de mayo, con la inauguración de la exposición “La Vida Tradicional en nuestras montañas a través de la indumentaria”, en la Sala de Arte de Sabiñánigo, que se podrá visitar hasta el día 12. Dicha inauguración será a las 19.00 y habrá una visita guiada de la mano de Pepa Ramón.
Con motivo de este 50 aniversario se ha grabado un CD con la participación de todos los grupos musicales de la capital serrablesa, independientemente de su estilo. Por ello, está el grupo de Jazz, raperos, Orfeón Serrablés, banda Chicotén, batucada Dingolondango, el cuarteto de Saxofones, el coro de San Feliciano, la Caja de Música, etc. En total once agrupaciones musicales. Tal y como ha explicado Juan Castillo, presidente del grupo, a cada uno se le ha dado una pieza de jota «para que lo ejecute como quiera». Va a ser un disco «innovador» de jotas, que se grabó a finales del año pasado y que se presentará el próximo 6 de julio en el Auditorio La Colina de Sabiñánigo.
Posteriormente llegarán las fiestas de Santiago, donde el grupo folclórico realizará diversas actuaciones, como es habitual todos los años, y el 15 de septiembre tendrá lugar la actuación de los 12 grupos musicales participantes en el disco grabado con motivo del 50 aniversario. Será en el parque Municipal Julio Gavín.
El Grupo Folclórico Santiago también se quiere acordar de los que ya no están, por ello un domingo de noviembre se celebrará una misa folclórica en recuerdo de los excomponentes del grupo, en la iglesia de Santiago. Por otro lado, la primera quincena de diciembre habrá una exposición fotográfica de la historia de los 50 años del Grupo Folclórico Santiago en la Sala Municipal de Arte de Sabiñánigo. «Llevamos dos años buscando antiguos excomponentes y pidiendo documentación y fotos para preparar un DVD de la historia del grupo y la exposición de fotos, porque el grupo nace oficialmente en el 68, pero en los años 50 ya existía una rondalla con dos cantantes aficionados y un pequeño grupo de bailadores», explica Castillo.
Por último, para finalizar este año de celebraciones, el 22 de diciembre tendrá lugar una actuación conjunta de componentes y excomponentes del grupo en el polideportivo de la plaza de la Constitución, con una cena de hermandad y posterior fiesta. Esta actuación incluirá piezas que el grupo no lleva en su repertorio, pero que en algún momento interpretaron.
«Estamos muy orgullosos y contentos de celebrar este aniversario, porque 50 años, hoy por hoy, es difícil cumplir, ya que pocos grupos han estado funcionando durante tantos años sin interrupción, por lo que es algo que consideramos que hay que celebrar», apunta Juan Castillo. Por ello, cuando se hablo de esta celebración, no se quería sólo un acto, sino varios a lo largo de todo el año.
El Grupo Folclórico Santiago tiene en la actualidad unos 60 componentes que van desde los 13 años hasta los 70, divididos en rondalla, canto y baile. Y algo sumamente importante es la escuela de jota, «que nos ha servido para seguir manteniéndonos, ya que hay gente que por diversos motivos nos va dejando y así podemos tener una cantera importante para continuar», asegura el presidente. A la escuela acuden actualmente un centenar de niños y adultos, y hay varios grupos de baile y dos de rondalla y de canto.