La Comarca Alto Gállego ha presentado el folleto ‘Toponimia de Barbenuta y Espierre’, tercer volumen de la colección ‘A Gabardera’ que incluye el trabajo recopilado por Fernando Otal (nacido en casa Pascual de Barbenuta ), que falleció el 25 de noviembre del pasado año 2021 a los 91 años. Pero dejó el borrador en la sede comarcal para publicarlo, como se ha hecho ahora.
Se trata de una recopilación de toponimia, de todos los nombres de las casas, fuentes, barrancos, caminos, ermitas, campos, puertos, casetas y casetones de Barbenuta y Espierre, el paisaje de su infancia y juventud. En total unos cuatrocientos topónimos “que se salvan del olvido”, tal y como apuntó Isabel Manglano, presidenta del área de Cultura y Política Lingüística de la Comarca Alto Gállego. Este folleto que se ha presentado en papel estará a en la web de la Comarca a disposición de todo aquel que lo quiera ver o descargar.
Fernando Otal “entregó a esta Comarca una carpeta con papeles manuscritos con sus reflexiones y escritos en los que deja bien clara su preocupación por mantener viva nuestra lengua aragonesa, haciendo en todos ellos hincapié en el tema lingüístico”, añadió Manglano. Es un legado “maravilloso que adquiere un valor muy especial para todos nosotros”.
El aragonés, su lengua materna
Y es que gracias al trabajo y empeño de personas como Fernando Otal, el aragonés pervive en el Alto Gállego. Fernando Otal marchó en 1964 cuando contaba 34 años a Sabiñánigo, como tantos otros, a trabajar en la central de luz, pero él seguía practicando el aragonés, su lengua materna y que aprendió de mozo en el pueblo, haciendo colaboraciones en muchas producciones audiovisuales.
Cabe recordar que la Comarca del Alto Gállego le concedió en 2007 la Cañabla del voluntariado por “su fomento a la conservación de los cuentos tradicionales y sabiduría popular, por estar dispuesto a colaborar con los etnólogos, lingüistas y con todo aquel que se lo solicita para participar en grabaciones para documentales”.
Publicó ‘El Parlamento de Barbenuta’ con una primera edición en 2008 y una segunda en 2015. El libro, hoy agotado, recoge cuentos, leyendas, historias, tradiciones, chistes y dichos de tradición oral, purgados por el recuerdo del autor. Además, algunas de sus producciones se han editado, entre otros lugares, en la revista Fuellas.
El folleto se presentó en la sede comarcal, con la presencia de familia, vecinos y amigos de Barbenuta, en un pequeño acto que también sirvió de homenaje póstumo a Fernando Otal. “Siempre estuvo dispuesto a colaborar con las personas que lo solicitaban y también hay que destacar ese conocimiento y sabiduría que atesoraba”, señaló la presidenta de la Comarca Lourdes Arruebo.
Santiago Borra, amigo de Fernando, explicó que “hicimos esta toponimia porque nos gusta la cultura de los pueblos, primero hicimos un cuadernillo con cuentos, chascarrillos del pueblo, que tenemos guardado, y después salió la toponimia, nos costó mucho trabajo”.