Agua de Vida

Robles transmite al Regimiento ‘Galicia’ 64 y EMMOE su “reconocimiento, admiración y esfuerzo”

Ha visitado el Acuartelamiento ‘San Bernardo’ y la Ciudadela. En Jaca, también ha justificado el aumento de la inversión en Defensa.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado hoy en el Acuartelamiento San Bernardo, en Jaca, la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE) y el Regimiento de Infantería ‘Galicia’ 64 de Cazadores de Montaña, donde ha agradecido el trabajo de unas unidades que cuentan con una exhaustiva preparación para la formación y el despliegue en condiciones muy hostiles y exigentes. En la capital jacetana ha justificado el aumento de inversiones en Defensa.

Se ha referido al aumento del 2% del PIB, a pesar de haber diferencias dentro del propio Gobierno, señalando que la posición “la marca el presidente” y “ha sido muy claro en esta materia”. “Hay un compromiso de España de llegar al 2% en el año 2029, compromiso en el mismo ámbito de los países de la Unión Europea y OTAN, y España es un aliado serio, fiable, comprometido y tiene un gran liderazgo en Europa, lo estamos viendo en materia energética”.

En este aspecto, la Unión Europea “es consciente de que los momentos difíciles que estamos viviendo es importante invertir en defensa, seguridad, paz, industria nacional y puestos de trabajo”. Ha manifestado que “hay una guerra”, que “va a durar” y desde esa perspectiva “invertir en defensa es invertir en paz”.

Una visita pendiente

La ministra de Defensa ha asegurado que esta “era una visita que tenía pendiente para transmitir a todas las unidades que están aquí mi reconocimiento, admiración y esfuerzo. Jaca, como todo Aragón, ha estado siempre profundamente vinculada al Ejército”, ha dicho. “Todas las personas que están aquí, con formación, preparación e intensidad, han demostrado cada día el compromiso con España y su voluntad de servicio”, ha agregado la titular de Defensa.

A su llegada al acuartelamiento, tras aterrizar en un helicóptero militar en el aeródromo de Santa Cilia, la ministra, que ha estado acompañada por el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de Ejército Amador Enseñat, ha sido recibida por el jefe del Regimiento de Infantería ‘Galicia’ nº 64, coronel del Ejército de Tierra Antonio Ortiz.

En la biblioteca de la Escuela, la ministra ha asistido a varias presentaciones en las que tanto el coronel Ortiz como el director de la EMMOE, coronel del Ejército de Tierra Mariano Juan Alonso, han expuesto a la ministra cómo es la formación de esta unidad de infantería, especializada y adiestrada para moverse y combatir en terrenos montañosos y zonas de frío extremo.

“Aportamos unas capacidades especiales y únicas que nos permiten llevar a nuestra gente donde otros no llegan”, ha explicado el jefe del Regimiento, quien ha destacado la “exhaustiva preparación física, técnica y psicológica” de los Cazadores de Montaña, apta para múltiples escenarios.

Igualmente, ha visitado una exposición de material del Regimiento, en el patio de armas, con vehículos, material de campamento y de vida y movimiento en montaña estival e invernal, armamento transmisiones y óptica. Y ha tenido la ocasión de hablar con el personal, interesándome igualmente por las misiones realizadas. También ha conocido a la única mujer de la Compañía de Esquiadores, y a todos les ha agradecido su esfuerzo, trabajo y dedicación. Ha firmado en el Libro de Honor y posteriormente se ha desplazado hasta la Ciudadela de Jaca, donde ha visitado la Sala de Batallas y el Museo de Miniaturas Militares.

La ministra ha felicitado también al cabo Roberto Piqueras, que recientemente ha logrado podio en la prueba de biatlón del Campeonato Internacional de Esquí Militar, celebrado en Chile en agosto, como parte del Equipo de Esquí del Ejército de Tierra, que tiene su sede en el Acuartelamiento ‘San Bernardo’.

Más medios humanos

Robles ha asegurado que conocía el Regimiento Galicia 64, ya que con muchos de sus militares “había coincidido en uno de los viajes a Líbano”, donde pudo comprobar “el orgullo que uno siente cuando nuestros militares están en misiones tan difíciles como esa”. La Ministra de Defensa se ha preocupado por las necesidades en la capital jacetana, preguntando directamente a sus componentes, a lo que han respondido que harían falta más medios humanos y materiales.

En este sentido, Robles ha subrayado que “hay muchas actuaciones que hacer en el Ministerio de Defensa, siempre digo que los hombres y las mujeres son la parte más importante, pero a veces hay que priorizar”. El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra “ha tomado buena nota y vamos a tratar de hacer lo posible”. No obstante, ha insistido en que lo más importante es que “estos hombres y mujeres de nuestros ejércitos, peses a las dificultades, situaciones complicadas y difíciles, tanto aquí como en las misiones, dejan muy alto el pabellón de España”.

Regimiento centenario

El Regimiento ‘Galicia’ se creó en Milán en 1560 por la necesidad de contar con tropas veteranas que combatieran a los turcos en el Mediterráneo y a los rebeldes protestantes de Flandes. Cabe destacar su participación en la Guerra de la Independencia, en la que luchó con el nombre de Regimiento de Infantería de la Reina en batallas como Bailén y San Marcial, o en las Guerras Carlistas.

En 1918 se estableció definitivamente en Jaca y tras varios cambios de nombre, en 1943 se especializó como Unidad de Montaña.

Como unidad, el Regimiento ha participado en misiones internacionales en Bosnia y Herzegovina, Albania, Kosovo y Afganistán, donde ha desplegado como parte de siete contingentes diferentes entre 2001 y 2012. Asimismo, ha formado parte de la misión EUTM III en Mali entre 2013 y 2014 y en dos contingentes en Líbano en 2018 y 2021.

Centro docente militar de referencia

La Escuela Militar de Montaña se creó por orden ministerial en 1945, año en el que también se fundó la Compañía de Esquiadores Escaladores. Fue en 1975 cuando adquirió su nombre actual de Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE), con el propósito de adecuarlo a los cursos que en ella se imparten.

Se trata de un centro de enseñanza de perfeccionamiento, asesor del mando en la especialización y mantenimiento técnico del personal, en el estudio y experimentación de los procedimientos de empleo de las unidades y de los medios tanto de montaña como de operaciones especiales.

Reconocido en 2020 como un Centro Docente Militar de Referencia, desde su creación, la EMMOE ha desarrollado 77 cursos de montaña, en los que se han diplomado alrededor de 2.400 alumnos nacionales pertenecientes al Ejército de Tierra, Guardia Civil, Guardia Real, Armada y Ejército del Aire, así como 70 alumnos extranjeros. Asimismo, ha desarrollado 66 cursos de operaciones especiales en los que se han diplomado más de 2.000 alumnos.

En 1985 se creó el Grupo Militar de Alta Montaña, cuyo fin fue el fomento del prestigio y la presencia institucional del Ejército de Tierra mediante su participación en expediciones civiles y militares, tanto en España como en el exterior.

Comentarios