Comarca Jacetania Portada – Cabecera

La olla jacetana, un plato exclusivo de la Jacetania con boliches, costilla de cerdo y verduras

La inquietud de varios hosteleros Jacetanos ha derivado en una iniciativa que completará la oferta gastronómica de la comarca de la Jacetania. Se trata de crear el plato de la comarca, que se llamará la Olla Jacetana. Un plato que sea referencia gastronómica del país y que al mismo tiempo sirva de vínculo entre los restaurantes de nuestros valles. Deberá tener tres ingredientes principales, boliches, costilla de cerdo y verdura. Y a partir de ahí cada cocinero podrá crear su plato. Por eso, dentro del mismo formato, cada plato será distinto. La Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de la Jacetania, Acomseja, pone en marcha esta nueva iniciativa que ya se puede degustar en todos los restaurantes participantes.

Aparece en el menú de los siguientes establecimientos: La Cadiera, La Cocina Casa de Comidas, Lilium, La Fragua, Biarritz, El Portón, El Cobarcho, Jaqués, Varela, Casa Martin, Las Tres Ranas, Candanchú, Universal y Serrablo de Jaca; Canteré, Blasquico y Bisaltico de Hecho; Castillo D´Acher de Siresa; O Cubilar y Kimboa de Ansó; Universo, La Brasa, Ara y L´Anglassé de Canfranc; La Estrella, Casa José (Viñau) y Monte Lierde de Villanúa; El Mesón de Castiello y Casa Pío de Castiello de Jaca; El Lubierre y Albergue Villanovilla de Borau; Casa Emilio y Punto de Encuentro de Berdún; El Molino de Larués; Restaurante Santa Cruz y Casa L´Ojalatero de Santa Cruz de la Serós; y Restaurante Anaya de Puente La Reina. 

El objetivo es “completar la oferta gastronómica de la Jacetania”, tal y como explicó Fran Ponce, vocal de Acomseja, y propietario del restaurante La Cadiera, que junto a Pepe Pérez (restaurante La Cocina) y Josan Piedrafita (Lilium) son los precursores de este plato que servirá además para que estén presentes los productos de la huerta. “Teníamos las migas y el ternasco, y nos faltaba la huerta”, añadió. También se pretende potenciar a los hortelanos de la zona, “para que siembren boliches y lleguen a crear una variedad”, ya que se trata de utilizar productos kilómetro cero. Para ello será necesario que cada restaurante tenga sus hortelanos, y porque no, potenciar una raza o varias de boliche autóctono, según pueblos, tierras y aguas.

La Olla Jacetana estará permanentemente en el menú de los restaurantes participantes y se convertirá en un plato exclusivo. Como cada cocinero podrá aplicar su filosofía, además de utilizar los tres ingredientes fijos, el precio no será el mismo en todos los establecimientos.

El formato también lo dará el plato donde se sirva. Está diseñado y elaborado por Miguel Castejón, alfarero de ‘Embarrarte’, en Santa Cruz de la Seros. Los motivos que aparecen en el mismo son, el ajedrezado Jaqués como muestra del patrimonio cultural, una exafolia como símbolo de la mitología pirenaica y el nombre de Olla Jacetana para su ubicación en el territorio. Los colores son azul y blanco como la vajilla que existía en el Monasterio de San Juan de la Peña. Todo elaborado de manera artesanal. “En dos meses he creado 450 platos y 50 ollas, es un trabajo lento y que lleva su tiempo”, explicó el alfarero encargado de crear la escenografía de esta receta. Además de los platos se han creado ollas, y la idea es hacer también cazos, contando con los artesanos de la zona.

Para su promoción, la Comarca de la Jacetania ha editado una guía que incluye toda la información sobre la Olla Jacetana, los restaurantes donde estará disponible y actividades para poder realizar en la zona. Desde Acomseja, se quiere animar a todos los restaurantes o bares que lo deseen a adherirse a esta iniciativa, aunque no sean asociados.

Pepe Pérez, vocal de hostelería de Acomseja, apuntó que sacar este proyecto adelante “nos ha costado bastante, pero estamos encantados. Ahora, a a ver si creamos una marca dentro de la Jacetania”.

La Olla Jacetana tendrá presencia para su degustación en ferias y festivales de la comarca. “Hay eventos que pueden ser propicios para que los restaurantes den a conocer este plato a través de degustaciones”, concluyó Ponce.

Comentarios