El Grupo Folklórico Alto Aragón abrirá en breve las inscripciones para formar parte de su escuela de folclore, donde se imparten clases de canto, baile y paloteau. Desde los 5 años y sin límite de edad, también adultos, podrán incorporarse a las clases a partir del 1 de octubre. Las inscripciones se podrán realizar los días 12 y 13 de septiembre, de 19.00 a 20.00, en la sede del grupo, en la calle Madrid número 3. Las clases se imparten de forma gratuita en el Casino Unión Jaquesa.
La escuela de folclore es una de las actividades que se reflejan en el convenio que tienen firmado el Grupo Alto Aragón y el Ayuntamiento de Jaca, por lo que está financiada por esta institución y vinculada a la Escuela Municipal de Música y Danza ‘Pilar Bayona’.
Los profesores son componentes del Grupo Alto Aragón, así que se garantiza que los alumnos aprendan el folclore con la misma esencia que este grupo lo interpreta en las calles, plazas y escenarios. No obstante, en canto se cuenta también con el “refuerzo” de todo un profesional y campeón como es Javier Badules.
A lo largo del año los alumnos participan en una gala de Navidad, en el Festival Virgen de la Cueva, que se realiza en Oroel, y en la gala de fin de curso, en el mes de junio. Los alumnos de la sección infantil de paloteao aprenden el dance de castañuelas de Santa Orosia y lo ejecutan en la procesión del Corpus Christi. Los adultos de paloteao toman parte activa en las tres procesiones relacionadas con Santa Orosia: Domingo de la Trinidad y el 24 y 25 de junio.
La Escuela de Folklore se inició inmediatamente después de formarse el Grupo Alto Aragón en 1975. A lo largo de estos años han sido cientos los jóvenes y adultos jacetanos que han descubierto y aprendido el folklore de Aragón y en especial el de nuestros valles pirenaicos. Muchos de ellos se han integrado posteriormente en el Grupo Alto Aragón o han colaborado en momentos puntuales.
Los objetivos de la Escuela son difundir el folklore de la región; mostrar el carácter popular del mismo, evitando el virtuosismo y siendo, por lo tanto, una actividad asequible a todas las personas; lograr que los alumnos disfruten con aprendizaje del folklore; y servir de “cantera” al Grupo Folklórico Alto Aragón.