Balneario de Panticosa verano 1

“Pedimos soluciones efectivas sin que nuestros hijos pierdan días lectivos”

PROTESTA CIERRE COLEGIOS

Los padres y las madres de los niños escolarizados en Villanúa han protestado hoy frente al colegio. Otros centros escolares, como los de Biescas, Tramacastilla de Tena y Sallent de Gállego, han enviado cartas al Consejero de Educación mostrándose en desacuerdo con la medida adoptada sobre la suspensión de la actividad lectiva.

Alrededor de 40 alumnos, padres y madres de Villanúa se han juntado esta mañana a las 9.00 frente al colegio para protestar contra la suspensión de la actividad lectiva los días 11 y 12 de enero. Todos afirman que esta medida es innecesaria, que en el Pirineo nieva y hace frio todos los inviernos y que la gente esta preparada para esto.

“El problema esencial de todo esto no es la medida, tenemos que entender que con las clases ventiladas todo el tiempo aguantar con estas temperaturas es horroroso para los niños. Pero lo es igual para un niño de cualquier pueblo del Pirineo que para el de una ciudad, por muy acostumbrados que estemos aquí”, explica Angela Zubiaurre, madre de dos niñas.

Lo “triste”, tal y como añade esta madre, es que se hayan dado cuenta del problema “cuando a afectado a las ciudades”. “Esto aquí arriba no lo solucionamos con dos días de cierre del colegio, porque el miércoles también pasarán frío“, asegura. A su juicio, las administraciones deben pensar en soluciones efectivas “y sin permitir que nuestros hijos pierdan días lectivos”. “Tenemos los medios para llegar a nuestros colegios. Queremos seguir llenando pueblos y viviendo en ellos con dignidad”, subraya.

Protesta en el colegio de Villanúa. Foto: Adriana Birsan

 

Indignación también en el Valle de Tena

La medida adoptada por el Gobierno de Aragón con respecto a la suspensión de las clases también ha generado desacuerdo en localidades del Valle de Tena, como Biescas, Tramacastilla de Tena y Sallent de Gállego.

Los padres del colegio de Biescas han enviado un escrito al Consejero de Educación. Explican que la decisión ha sido tomada aleatoriamente y en vez de solucionar problemas, los ha ocasionado. Las familias añaden que solo quieren que sus hijos reciban una buena educación en condiciones saludables.

“En Biescas es un poco el sentir general de los padres y madres de de la zona. Aquí la nieve no es algo excepcional y no hacen falta medidas excepcionales. Se han generado problemas a una situación que de por sí era complicada”, comenta Ángela Millán. Ella trabaja desde su casa, en Piedrafita de Jaca, está sola con sus dos hijos “y me he tenido que organizar como he podido, aquí no tenemos las mismas oportunidades que en Zaragoza”. “Pero sí tenemos ropa adecuada, el colegio esta preparado y los coches también”, concluye.

“Asombro y desacuerdo”

Las AMPAs de Sallent de Gállego y Tramacastilla de Tena también se han dirigido mediante una carta al Consejero de Educación, con la que expresan su “desacuerdo y asombro” con la medida aprobada, que no logran entender.

“En nuestro valle estas situaciones de nieve y frío son habituales todos los inviernos y nunca nuestros hijos se habían quedado sin clase”, explican. Todos los accesos principales “están limpios”, tanto profesores como alumnos “podrían acceder al colegio sin problema alguno”. Por lo que “no podemos entender que la medida sea vigente en todo Aragón”, aseguran.

Antes de haber aprobado esta medida, “nos hubiera parecido pertinente que hubieran valorado las circunstancias de cada región de la comunidad autónoma”.

Ya es bastante difícil la situación de los habitantes de esta zona que están sufriendo la “desastrosa gestión de los pueblos que vivimos de la nieve”, para que, además a los niños, “por los que se supone que ustedes trabajan, les pongan más difícil continuar con este curso complicado e incierto en esta pandemia”.

Por ello, exigen una explicación “y que de una vez se den cuenta que no pueden tomar medidas de forma generalizada en Aragón. Hay que profundizar más y viabilizar más en cada sitio, circunstancia y momento. Hay que facilitar, no perjudicar y menos a nuestros niños, nuestro futuro”.

Comentarios