ActualidadDestacadosJacetania

Los vecinos de Abay rechazan que la salida de la A-21 hacia La Solana pase por el centro del pueblo

Compartir

El Ayuntamiento de Jaca celebró este sábado la primera consulta ciudadana de su historia en Abay, para conocer el posicionamiento de los vecinos respecto a la propuesta realizada por el Ministerio de Fomento para acondicionar el denominado ‘camino de Jaca’ como salida de la A-21 (Jaca-Pamplona) hacia los pueblos de La Solana (conexión de la autovía con la A-2605 a través de Abay). Esto supondría transformar los casi 2 kilómetros de un camino agrícola, que tiene una anchura de 4 metros, en una carretera asfaltada de dos carriles y con arcenes, que medirá unos 12 metros de ancho en total. Y el paso del tráfico por pleno centro urbano y la partición del pueblo en dos. En la votación celebrada el sábado, que no tuvo carácter vinculante, podían participar los 35 vecinos mayores de edad censados en este núcleo perteneciente a Jaca, y el resultado fue de 9 votos a favor y 18 en contra de que la carretera atraviese el núcleo urbano. El resultado se valorará el martes en comisión de urbanismo, y según lo que se decida se trasladará a Fomento «que se haga o no», tal y como explicó el alcalde de Jaca Juan Manuel Ramón.

Javier Nivela, alcalde pedáneo, explicó que se solicitó el arreglo del camino agrícola porque se encontraba deteriorado debido al paso de maquinaria pesada para la construcción del tramo de la autovía Jaca-Santa Cilia. «Al solicitar el acondicionamiento del camino, Fomento descarta la idea de hacer una variante, pero a nosotros en ningún momento se nos ha presentado un proyecto, ni hemos podido hacer alegaciones. De la noche a la mañana se nos ha dado un plano en el que la carretera desemboca en la plaza del pueblo», apunta.  Los vecinos creen que se trata de una cuestión económica y de rapidez en la ejecución, ya que costaría menos dinero y tiempo que realizar una circunvalación por fuera del pueblo. Además, está previsto que en enero de 2019 se ponga en funcionamiento el tramo de la A-21 Jaca-Santa Cilia.

Plaza de Abay, por donde pasaría la salida de la A-21 partiendo el pueblo en dos

En una de las reuniones que tuvieron con el Ayuntamiento, se les plantearon tres opciones: convertir el camino de Jaca en una carretera, que se quedara como está o hacer una variante que conllevaría expropiaciones importantes sin indemnizaciones. Tras una primera votación se descartó la circunvalación «porque no se puede hacer sin pagar las expropiaciones» y se eligió que el camino se quedara como está. Los que se muestran a favor de que la carretera pase por el centro de Abay es porque no tienen otra opción para evitar la expropiación.

Igualmente consideran que con este proyecto no se cumplen las normas urbanísticas complementarias del PGOU de núcleos rurales de La Solana, elaborado por el consistorio jaqués. Estas normas «son más rigurosas» y les obliga a usar «materiales nobles como piedra, forja, losa y condiciona los anchos de las ventanas, es decir, seguir lo tradicional y conservar el medio ambiente, y con esto no se cumple», subraya Nivela. Concretamente, en el documento de dichas normas se apunta que «la consideración en estas normas complementarias de estos entornos de protección constituye una limitación añadida a las ya existentes en cuanto a la actividad constructiva o de construcción de insfraestructuras de comunicaciones, energéticas, etc».

Camino de Jaca, que se convertiría en una carretera de 12 metros

Además recuerdan que en pueblo hay edificios catalogados como Bien de Interés Cultural, el camino agrícola es Camino de Santiago, la nueva carretera partirá el pueblo en dos ya que pasará por la plaza, y conllevará una reducción de la seguridad. En Abay también hay casas rurales, que se podrían ver perjudicadas. «Afecta económicamente, al turismo y a la calidad de vida. Hay gente que ha venido a vivir al pueblo buscando tranquilidad y calidad de vida, pero todo eso lo vamos a perder», advirtió.

Los vecinos que se muestran en contra de la propuesta de Fomento, que conocieron antes del verano, aclararon que no están en contra de la construcción de una salida de la autovía «pero no queremos que afecte a ningún pueblo». «Hoy en día se hacen variantes para sacar el tráfico de las ciudades, por eso no entendemos que se quiera hacer así», aseguró.

El alcalde pedáneo envió una queja al Justicia de Aragón, que derivó el caso al Defensor del Pueblo por ser su competencia. Éste calificó de «inusual, y hasta extremo, la implantación de una salida directa de una autovía y hacer su paso por mitad de una localidad cruzando la plaza», según figura en la carta enviada a Javier Nivela. Y añade que para adoptar una decisión así, «es necesario cumplir con un procedimiento administrativo».

Quisieron aclarar que con esta oposición a la propuesta de Fomento no se oponen al progreso del valle y que cuentan con el apoyo del resto de alcaldes pedáneos de La Solana y de otros del municipio de Jaca. «No queremos esto ni para nuestro pueblo ni para ninguno», dijeron.

Por su parte, el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón es partidario de esta conexión entre los pueblos de La Solana y la autovía. «En una reunión en 2016 me pidieron que gestionara el asfaltado del camino, al año siguiente les dije que Fomento había accedido, y me contestaron que no, planteando la posibilidad de hacer una variante», explicó el primer edil. En Fomento «me dijeron que si la Diputación de Huesca hacía la explanación y nosotros solucionábamos el tema del terreno, lo hacían, pero voy al pueblo y tampoco quieren». Apuntó que le parecía lógico hacerlo, «pero hemos escuchado a los vecinos, el martes llevaré el resultado de la votación a la comisión de urbanismo para que los grupos municipales se manifiesten y en función de lo que digan, hablaremos con Fomento para que lo asfalten o no hagan nada». Respecto a la construcción de una circunvalación, «está descartada», porque el propietario del terreno se negó y «el resto lo secundaron».

Primera consulta ciudadana

La consulta realizada este sábado en Abay ha sido la primera que realiza el Ayuntamiento de Jaca. Se le dio la articulación legal «que le hemos podido dar, con un proceso parecido a como se hace la elección de alcaldes pedáneos de los pueblos», tal y como explicó Susana Lacasa, teniente alcalde y concejal de participación ciudadana. Pero fue una consulta no vinculante «porque las vinculantes llevan otro trámite, pero se ha escuchado a un censo real y con la supervisión de personal municipal». La votación estuvo supervisada por un técnico municipal, además de la propia teniente alcalde y los concejales Santiago Tomás y Cristina Muñoz.

En la votación, los vecinos debían responder a la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo con la propuesta del Ministerio de Fomento para acondicionar el camino de acceso a Abay desde el enlace Jaca-Oeste de la autovía A-21?.

 

 


Compartir

Noticias relacionadas

Botón volver arriba