La montaña en femenino en Jaca: IX Jornadas Mujer y Montaña de Adebán
Del 7 al 9 de noviembre, Montañeras Adebán organizan una nueva edición de las Jornadas Mujer y Montaña, un encuentro que combina deporte, literatura y experiencias personales, dentro del Mes de la Montaña promovido por el Ayuntamiento de Jaca.

Montañeras Adebán presentan una nueva edición de las Jornadas ‘Mujer y Montaña‘, que este año alcanzan su novena edición, y se celebrarán en Jaca del 7 al 9 de noviembre. La iniciativa se integra, un año más, en el Mes de la Montaña promovido por el Ayuntamiento de Jaca, que reúne durante todo noviembre actividades relacionadas con el deporte, la naturaleza y la cultura de montaña.
Lucía Guillén, concejal de Turismo, ha agradecido a Montañeras Adebán “su implicación y colaboración para integrar su programación dentro del Mes de la Montaña desde la primera vez que se solicitó, contribuyendo a enriquecer la oferta de actividades”. Unas jornadas, ha añadido, que sirven para “dar a conocer la montaña desde el punto de vista de la mujer y todo lo que ha supuesto la evolución del papel de la mujer en la montaña”. Igualmente ha destacado la labor que realizan durante todo el año.
Libros y montaña
Las Jornadas ‘Mujer y Montaña’ arrancarán el viernes 7 de noviembre, con la proyección del documental ‘InExtremis, una aventura vertical al límite’ de Genoveva Seydoux sobre su escalada en solitario en La Mussara.
Astrid García, vicepresidenta de Montañeras Adebán y coordinadora de las jornadas ha explicado que este año se combina el deporte de montaña, la literatura y experiencias personales. “Queremos poner el foco en las mujeres montañeras y escritoras, en las aventuras vividas y en los libros que las recogen”, ha señalado. De esta manera, estarán presentes tres escritoras el sábado por la tarde en el Palacio de Congresos: Sagrario Ramírez, autora de ‘Con el sol en los talones, obra en la que relata su travesía de la GR11 en solitario; Julia Vallespín y su libro ‘Mujeres pioneras, montañas trazadas’, que contará cómo afrontó su libro sobre el accidente en el año 95, de la expedición aragonesa al K2; y Paula Figols que relatará cómo afrontó su libro sobre el accidente en el año 95, de la expedición aragonesa al K2. Además habrá una escritora de montaña dirigida al público infantil, Patricia Gayán.
Homenaje a las pioneras
El sábado por la mañana tendrá lugar una salida de senderismo, en el bosque protector de Los Arañones, en la que se realizará una recreación sobre las y los pioneros en la montaña, con vestimenta de época. La salida será a las 10.15 desde la Estación de Canfranc y se propone subir en el Canfranero. “Nos acompañará Rocío Hurtado, ingeniera de Montes, que nos hablará del sistema de repoblación de Canfranc”, señala Rebeca Gómez vocal de Montañeras Adebán. Para esa salida habrá una monitora de tiempo libre para los niños y niñas que quieran acudir. Una vez finalizada esta actividad “habrá una visita guiada a la Estación de Canfranc”.
El domingo se desarrollarán talleres sobre el género desde el lenguaje, con Laura Benso y cómo hacer un cuaderno ilustrado de naturaleza con Julia Vallespín y Eli Azurmendi. Comenzarán a las 10.00 y es necesaria la reserva previa.
Todas las actividades son gratuitas, excepto el billete del tren para ir a la salida del sábado por la mañana y la cena del sábado por la noche.
“El objetivo sigue siendo el mismo que hace nueve años: visibilizar a las mujeres en la montaña, rendir homenaje a las pioneras y compartir experiencias que inspiren a nuevas generaciones”, concluye Astrid García.
 
				 
					 
					
 
					 
					



