Jaca se llena de ambiente y color en el arranque del Festival Folklórico de los Pirineos
Aunque la edición arranca oficialmente este miércoles 30 de julio, ya desde el martes algunos grupos participantes como Ecuador, Turquía, Malasia o Montenegro han deleitado a los asistentes con pasacalles que sirvieron como una fantástica antesala a lo que será una semana llena de espectáculos y tradiciones.

Las calles de Jaca han comenzado a vibrar con color, música y cultura con la celebración del Festival Folklórico de los Pirineos. Aunque la edición arranca oficialmente este miércoles 30 de julio, ya desde el martes algunos grupos participantes como Ecuador, Turquía, Malasia o Montenegro han deleitado a los asistentes con pasacalles que sirvieron como una fantástica antesala a lo que será una semana llena de espectáculos y tradiciones. El certamen se desarrollará hasta el domingo 3 de agosto.
En su 53ª edición, el festival reúne a 19 grupos de 12 países, con más de 600 participantes que convertirán la ciudad en un enorme escenario al aire libre. El objetivo principal sigue siendo mantener vivo el espíritu original del certamen, combinando tradición con modernidad y renovando sus espacios para sorprender a todos los visitantes.
Filosofía inicial
Este festival, uno de los más antiguos de España y reconocido internacionalmente, se reinventa cada año sin perder su esencia. En esta ocasión, se incorporan nuevos escenarios, como las escalinatas de la pista de hielo, y se recuperan las conferencias sobre ‘Folklore y Costumbres’ en el Salón de Ciento del Ayuntamiento de Jaca.
La programación oficial comienza este miércoles a las 19.00 con un desfile-presentación desde la ciudadela, que recorrerá las avenidas Francia y Juan XXIII, la plaza de la Naturaleza y la plaza del Folklore. A las 22.30, en el pabellón Olimpia, tendrá lugar la gala inaugural titulada ‘La noche en la que nos reencontramos’, a cargo de Juan Gavasa. Un espectáculo dinámico, entretenido y lleno de sorpresas, que combina tradición y diversión.
Los pasacalles serán uno de los grandes atractivos, tanto en la mañana como en la tarde, acompañados de espectáculos nocturnos en el pabellón y en el Palacio de Congresos. Durante los días siguientes, los niños podrán aprender danzas del mundo en la zona del rompeolas, y en el kiosko del paseo se realizarán diversas actuaciones.
Los voluntarios, unos 200 en total, jugarán un papel fundamental para que todo salga perfecto, acompañando a los grupos y asegurando que cada acto sea especial.
El festival culminará con un espectacular desfile final donde todos los grupos participarán bailando y compartiendo su cultura con el público. Como señala el concejal Sergio Cajal, “la calle mayor de Jaca se convertirá en la calle mayor del mundo”. Para disfrutar de este cierre, se pueden adquirir sillas desde este miércoles 30 de julio en el kiosko de la plaza Cortes de Aragón, y las entradas para los espectáculos están disponibles en la taquilla del Palacio de Congresos, una hora antes de las actuaciones o en línea en www.congresosjaca.es. Además, tanto en el pabellón como en los desfiles, habrá espacios reservados para personas con movilidad reducida.