Iberfoil Aragón impulsa su crecimiento con inversiones de más de 70 millones de euros en una década y suma ya 160 empleos en Sabiñánigo
La vicepresidenta del Gobierno de Aragón ha visitado este miércoles la planta de la compañía en Sabiñánigo y ha conocido las inversiones realizadas por la empresa en los últimos diez años.

La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Ejecutivo autonómico, Mar Vaquero, ha visitado este miércoles la planta de Iberfoil Aragón, la empresa de laminación de hoja fina de aluminio del Grupo Alibérico. Allí, en compañía del director general de Política Económica, Javier Martínez, ha podido conocer las inversiones que ha realizado la compañía en los últimos diez años y que les han permitido no sólo ampliar su producción, sino también acometer un incremento en la plantilla de trabajadores hasta alcanzar las 160 personas, además de 400 empleos indirectos en otras empresas auxiliares.
Una plantilla que no ha dejado de crecer desde que en julio de 2014 el Grupo compró la fábrica Inasa. En estos últimos 10 años, la inversión realizada en la capital serrablesa supera los 70 millones de euros, y la última incorporación es la nueva planta Iberfoil Integra, “una referencia europea de economía circular”, tal y como asegura Clemente González Soler, presidente del Grupo Alibérico y de Iberfoil. En esta nueva fábrica la inversión ha ascendido a 48 millones de euros en los últimos tres años y ha generado 40 nuevos puestos de trabajo.
“En esta nueva planta procesamos las chatarras de las 16 fábricas que tenemos en España, y fabricamos bobinas de aluminio de 6 milímetros que después laminamos hasta 6 micras”, ha explicado. Se trata de un proyecto “referencia a nivel europeo” que va a permitir a Iberfoil “ser autosuficientes en cuanto a materia prima”, lo que implica “seguridad en el suministro”. El presidente de Alibérico se ha mostrado orgulloso de que la empresa siga proporcionando oportunidades de empleo y desarrollo profesional a varias generaciones de serrableses.
Valor económico
Durante su recorrido por la planta, Mar Vaquero ha otorgado una gran trascendencia al “alto valor económico, industrial y social” de Iberfoil Aragón. “La presencia de una empresa de estas magnitudes en el territorio supone un bien para la sociedad que debemos apoyar y preservar entre todos”. Lo ha justificado en que “crea decenas de puestos de trabajo en lugares del territorio rural y porque muchas familias han vinculado su vida a ella, permitiéndoles residir en este enclave de la provincia de Huesca”.
La industria es el pilar fundamental de Sabiñánigo a nivel socio económico, tal y como ha apuntado la alcaldesa Berta Fernández, “y contar con empresas como Iberfoil, que siguen apostando por la industria de nuestra localidad, significa no solo reafirmar la potencia industrial que tenemos alejada de los centros urbanos importantes, sino que nos da una seguridad de cara al futuro”.
Inversiones
Desde que en 2014 la fábrica pasase a formar parte del Grupo Alibérico, Iberfoil ha realizado inversiones por un importe superior a los 70 millones de euros, que han tenido por objeto aumentar su capacidad de producción, mejorar sus procesos, con la vista puesta en las mejoras de eficiencia y sostenibilidad, y ampliar su gama de productos.
Actualmente, la planta de Iberfoil en Sabiñánigo, con una extensión de 155.000 metros cuadrados, es la única en España especializada en la producción de hoja fina de aluminio, especialmente para los sectores de alimentación y farmacia, lo que la convierte en un pilar esencial y estratégico para nuestro país.
La compañía procesa 60.000 toneladas de aluminio al año, de las que 20.000 son en espesores finos de aluminio y 40.000 en espesores gruesos. Su gama de bobinas abarca desde las 6 micras a los 6 milímetros de espesor, y con un ancho de hasta 1.700 milímetros
Iberfoil exporta más del 70% de su producción y en su nómina de clientes figuran las principales multinacionales del sector de la alimentación y de la industria farmacéutica, distribuidas en más de 20 países.
Paralelamente al incremento de su capacidad de producción, su plantilla ha continuado creciendo año tras año hasta situarse actualmente en las 160 personas, generando más de 400 empleos indirectos en otras empresas auxiliares.
Iberfoil Integra
Por su parte, la nueva planta Iberfoil Integra, ocupa una superficie de 45.000 metros cuadrados dentro del mismo recinto fabril de Iberfoil, en Sabiñánigo, y su principal actividad es la recuperación de chatarras, la fundición de las mismas y la fabricación de bobinas de 6 mm. de espesor a partir de coladas continuas.
En esta nueva planta se recuperan las propias chatarras de Iberfoil y de las otras 16 plantas de Alibérico en España y de sus clientes mediante la fundición de las mismas en cinco hornos, que en el futuro podrán emplear hasta un 100% de hidrógeno como combustible y, por tanto, reducir y evitar las emisiones de CO2 de este tipo de procesos de las actuales industrias del aluminio. Con estas chatarras, Iberfoil Integra fabrica 50.000 toneladas al año de bobinas de aluminio verde.
El proyecto, declarado de interés autonómico por el Gobierno de Aragón, ha supuesto la creación de 40 nuevos puestos de trabajo directos, que se suman a los 120 con que contaba Iberfoil.
Esta nueva planta suministra aluminio verde al conjunto de las plantas del Grupo Alibérico, y en especial a las de Alcalá de Henares, Miranda de Ebro, Linares y Alicante, proporcionándole en la práctica la completa independencia en el aprovisionamiento de materia prima.