ActualidadJacaJacetania

El Ayuntamiento de Jaca congela la mayoría de impuestos y tasas y posibilita la llegada de nuevas empresas al polígono ‘Campancián I’

Se ha dado luz verde a la modificación del Plan Parcial de Campancián I, que permitirá reactivar un espacio sin nueva actividad durante más de 20 años, generando empleo, inversión y dinamismo económico para la ciudad.

Compartir

El Ayuntamiento de Jaca ha aprobado en el pleno ordinario  las Ordenanzas Fiscales para 2026, que se caracterizan por la congelación de la mayoría de impuestos y tasas. Salieron adelante con los votos a favor del equipo de gobierno, la abstención del PAR, y en contra del PSOE, CHA y Más Jaca-Podemos-Alianza Verde.

Estas Ordenanzas buscan una fiscalidad justa, adaptada y actualizada a la realidad de los servicios, sensible a las necesidades sociales y coherente con los principios de sostenibilidad de las administraciones públicas.

Otro de los puntos destacados ha sido la aprobación definitiva de la modificación puntual del Plan Parcial del sector de suelo industrial ‘Campancián I’, una decisión estratégica que va a desbloquear un espacio que lleva más de dos décadas sin nueva actividad, y convertirlo en un foco real de empleo, inversión y dinamismo económico para Jaca.

Fiscalidad adaptada, estable y socialmente sensible

Las Ordenanzas Fiscales para 2026 han sido aprobadas por mayoría simple tras una revisión técnica orientada a mantener actualizada la normativa tributaria, adaptándola a la evolución de los servicios, a los costes reales de prestación y a las necesidades del conjunto social y económico de la ciudadanía.

El bloque fiscal introduce ajustes moderados en tasas, impuestos y bonificaciones, que afectan a servicios clave y buscan garantizar la sostenibilidad de su prestación. Entre las principales novedades destacan:

  • Recogida de residuos (Ordenanza nº 5): actualización completa del cuadro de tarifas con un incremento del 6,7 %, en cumplimiento de la normativa que exige el equilibrio financiero del servicio.
  • Alcantarillado (Ordenanza nº 6): ajuste del 2,7 % conforme al IPC, manteniendo la diferenciación de cuota para cuarteles y residencias militares.
  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (Ordenanza nº 9): refuerzo de las bonificaciones por autoconsumo energético, incorporación de una exención para centros sanitarios públicos y mejora de las bonificaciones al alquiler con renta limitada.
  • Vehículos de tracción mecánica (Ordenanza nº 10): incremento general del 1,6 %.
  • ICIO (Ordenanza nº 11): flexibilización de la bonificación por interés municipal, que podrá alcanzar hasta el 50 %, y ampliación de los supuestos aplicables.
  • IAE (Ordenanza nº 13): mejora del incentivo por creación de empleo, ampliando la bonificación del 20 % a quienes pasen de 2 a 4 trabajadores.
  • Instalaciones deportivas (Ordenanza nº 15): actualización de precios conforme al IPC, eliminación de tarifas obsoletas y reducción del 10 % en la ludoteca de verano (excepto en el precio por día).
  • Suministro de agua (Ordenanza nº 16): revisión de tarifas con incremento IPC (sólo para agua de uso recreativo y obras) y redefinición del momento del devengo.
  • Vertedero municipal (Ordenanza nº 25): actualización de tarifas conforme al IPC.
  • Transporte urbano (Ordenanza nº 26): incorporación de tarifas especiales para colectivos y grupos escolares.
  • Usos culturales (Ordenanza nº 27): incremento del 16,6 % en las tarifas aplicables a la Plaza San Lure.
  • Espectáculos culturales (Ordenanza nº 28): introducción de un recargo de 1 €, manteniendo la entrada general 1 € más barata.

En el bloque de precios públicos, destacan dos actualizaciones principales:

  • Área de Cultura (Ordenanza nº 3): simplificación de tarifas y unificación de las visitas guiadas a Jaca y al Fuerte de Rapitán.
  • Piscinas, spa y fitness (Ordenanza nº 4): actualización de abonos conforme al IPC (no el resto de tarifas), incorporación de alquileres de taquilla y ampliación de las opciones combinadas de acceso. Se refuerzan las bonificaciones sociales, elevando al 25 % el descuento para familias numerosas y monoparentales.

Modificación Plan Parcial

El pleno también ha aprobado la modificación puntual del Plan Parcial del sector de suelo industrial “Campancián I”, una decisión estratégica que permitirá reactivar un espacio que lleva más de dos décadas sin actividad.

La modificación permitirá adaptar el uso del suelo a la realidad actual del mercado, posibilitando la implantación inmediata de empresas de servicios con capacidad de generar empleo estable, actividad económica e inversión privada.

Desde el punto de vista urbanístico, el cambio de uso no implica una renuncia al suelo industrial, sino una reorientación hacia la demanda real. Además, el Ayuntamiento obtendrá una compensación económica directa por el cambio de uso, que se destinará a infraestructuras, mejora de otros polígonos, equipamientos o servicios públicos.

Según estimaciones preliminares, la implantación empresarial en este espacio supondrá ingresos recurrentes en concepto de IBI e IAE, además de las tasas, licencias y plusvalías derivadas de la obra nueva.

Pero el impacto principal será en el empleo: la nueva actividad generará puestos de trabajo directos y estables, además de empleo indirecto en los sectores de servicios, comercio, vivienda y movilidad.

En esta sesión plenaria también se ha tomado conocimiento de la renuncia del concejal del PSOE Christian García Artero, por motivos personales y profesionales.


Compartir

Noticias relacionadas

Botón volver arriba