Así será el tobogán de montaña de Panticosa
Tendrá una longitud de casi 3 kilómetros, con más de 700 metros de desnivel, que completará en 9 minutos, a una velocidad de 40 kilómetros por hora como máximo. Sus 50 trineos permitirán a 1.100 personas disfrutarlo cada día.

Ya han comenzado las obras del nuevo tobogán de montaña de Panticosa, que se espera inaugurar en diciembre de 2026. Y este lunes por la mañana se ha celebrado el acto simbólico se colocación de la primera piedra. Pero, ¿Cómo será el nuevo tobogán?
El tobogán tendrá una longitud de casi 3 kilómetros, con más de 700 metros de desnivel, que completará en 9 minutos, a una velocidad de 40 kilómetros por hora como máximo. Sus 50 trineos permitirán a 1.100 personas disfrutarlo cada día. Discurre por la ladera que une la estación superior de la telecabina con la inferior y en su recorrido se encuentra con diferentes obstáculos que se van a sortear con cuatro puentes, de 280 metros en total, y dos túneles, de 70 en total.
El raíl es un tubo de aluminio anclado al terreno y se utilizarán trineos de última generación con capacidad para un adulto y un niño de hasta 8 años. “Cuentan con una palanca en el centro para modular la velocidad durante el trayecto y dispone de un freno automático con dos funcionalidades: limita la velocidad a 40 kilómetros por hora y tiene un sistema wifi que controla la distancia en el trineo de delante, para evitar colisiones”, ha explicado Ignacio Vicente, responsable de Viacron, la empresa constructora de la nueva infraestructura turística.
Referente
Igualmente, se construirá un edifico anexo a la estación de salida de la telecabina, que servirá de almacén automático con capacidad para 50 trineos, que gestionará la entrada de éstos, “que subirán por la telecabina”. Y la salida estará programada para que los trineos salgan cada 30 ó 40 segundos. Por ello, se esperan unos 120 descensos a la hora. El responsable de la empresa ha señalado que se va a utilizar un sistema respetuoso con el medio ambiente, ya que se aprovechará la energía de la telecabina, la gravedad para descender “y como no lleva cimentación de hormigón es un sistema no invasivo, que supondrá un proyecto referente en el valle y la provincia”.
Esta infraestructura, que se enmarca dentro del Plan Pirineos, contará con un presupuesto de 7,7 millones de euros, de los que 7,2 millones de euros los aportará el Ejecutivo aragonés y el restante, el Ayuntamiento de Panticosa.