
La exposición ‘SIGNOS. Patrimonio de la fiesta y la música en Huesca, siglos XII al XVIII’, que la Diputación Provincial de Huesca abrió recientemente con la colaboración de las tres diócesis aragonesas, es la actividad central en torno a la que girarán los contenidos del XXXII Festival Internacional en el Camino de Santiago que se celebrará del 28 de julio al 31 de agosto de 2023. Habrá una veintena de conciertos, conferencias, actuaciones de teatro, proyecciones de cine y otras propuestas que se desarrollarán en catorce municipios de la provincia de Huesca.
Entre la veintena de conciertos destacan tres que se han realizado de manera exclusiva y por encargo para esta edición del festival. Tres formaciones de referencia en la música antigua han llevado a cabo investigaciones en los archivos de las catedrales de Huesca, Jaca y Barbastro por encargo de la institución provincial con el objetivo de mostrar composiciones que se utilizaban en celebraciones características de cada zona.
Conciertos «especiales»
El programador del certamen, Luis Calvo, ha explicado que estos “conciertos especiales” son “estrenos mundiales en la era contemporánea, ya que en su mayoría se basan en partituras que llevan muchos siglos sin interpretarse y que mantienen relación con fiestas y ritos de cada zona”. Capella des Ministrers ofrecerá el primero de ellos, como comienzo del certamen, el 28 de julio a las 20.00 en la Catedral de Huesca bajo el título ‘Milagros, reliquias y profecías’. Chiavette interpretará ‘Feria de la Candelera’ el 30 de julio en la Catedral de Barbastro a las 22.00. Por último, Al Ayre Español será la formación que actúe el 19 de agosto a las 22.30 en la Catedral de Jaca con un repertorio que han titulado ‘¡Veniz todos a bailar!,’ en el que estarán acompañados por los danzantes de Santa Orosia.
El acceso a los conciertos en las iglesias, catedrales y monasterios será de entrada gratuita. Estas invitaciones (máximo de 4 invitaciones por persona) estarán disponibles a partir del 3 de julio, desde las 10.00, en la página web http://www.dphuesca.es/festivalcaminosantiago.
Los conciertos de Ciudadela de Jaca, precisarán de reserva de localidad previo abono de tasa de 3 euros por localidad, máximo de 4 invitaciones por persona, a realizar a partir de la misma fecha, hora y portal web. El diseño del cartel de este año corresponde al artista nacido en Barcelona y residente en Huesca Chalo Moca.
Cuatro pilares
Calvo ha recordado que este certamen tiene cuatro pilares: el ciclo de conciertos, actividades paralelas, el Festival de Teatro de Calle y el Mercado Medieval. Este último tendrá lugar del 29 al 31 de agosto en la capital jacetana, y el Festival de Teatro llega este año a Berdún los días 26 y 27 de agosto. Además, los conciertos y otras propuestas llegarán igualmente al Valle de Hecho, Siresa, Castiello de Jaca, Santa Cilia, Canfranc, Villanúa, Tamarite de Litera, Barbastro, Huesca, Bolea (la Sotonera), Villanueva de Sijena y Santa Cruz de la Serós.
La Diputada de Cultura de la DPH, Maribel de Pablo, ha explicado que este festival “pone en valor el patrimonio y sirve de lugar de encuentro para vecinos, visitantes y peregrinos”. Respecto al tema que aborda esta edición, “ofrece grandes posibilidades para profundizar en el patrimonio material e inmaterial que legaron nuestros antepasados y que forma parte de nuestra identidad”.
El Ayuntamiento de Jaca y la Comarca de la Jacetania mantienen una colaboración histórica con este festival. En el marco del certamen, organizan respectivamente el Mercado Medieval (29 al 31 de agosto) y el Festival de Teatro de Calle (26 y 27 de agosto), dos propuestas que se suman a una programación que llega así a todo tipo de públicos. El alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, ha señalado que se trata de un festival “de referencia a nivel nacional y Jaca será el punto central del mismo”. Y la consejera de Cultura de la Comarca de la Jacetania, Elena López, ha añadido que “pone en valor el Camino de Santiago aragonés y el patrimonio de la comarca, con música de primer nivel, cine y teatro, que llegan a todos los núcleos”.