ActualidadAlto GallegoDestacados

Ercros recibe la Medalla de Oro de Sabiñánigo

Compartir

La empresa Ercros ha recibido este sábado la Medalla de Oro de Sabiñánigo, coincidiendo con la celebración del centenario de su instalación en la capital serrablesa. La entrega de este reconocimiento, concedido por el Ayuntamiento de la localidad, ha tenido lugar en un pleno extraordinario, celebrado en el Molino Periel de la capital serrablesa, y en el que  han participado también las consejeras de Economía, Industria y Empleo, y de Ciudadanía y Derechos Sociales, Marta Gastón y María Victoria Broto, y el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, entre otras autoridades.

Foto: M.P.

El director general de negocios de Ercros, Agustín Franco, ha recibido en nombre de la empresa y los trabajadores, la medalla de Oro. También se le ha entregado una foto antigua de los inicios de la planta. Ha apuntado que Ercros sigue trabajando en su futuro, con inversiones para consolidar los puestos de trabajo. Precisamente este mes de mayo se centran los diferentes actos del centenario de Ercros, y se celebrará en la propia fábrica el acto de inauguración de las últimos inversiones. Y es que cien años después de su inauguración, la fábrica de Sabiñánigo vive un momento de fortaleza y expansión. Recientemente ha puesto en funcionamiento dos nuevas plantas de producción, una de cloro-sosa y otra de ácido clorhídrico, y ha iniciado la ampliación de la planta de tabletas de cloro para el tratamiento del agua de piscinas, que consolida a Ercros como el primer fabricante europeo de este último producto. En las instalaciones de Sabiñánigo trabajan actualmente 210 personas y sus productos se exportan a todo el mundo.

Obras de construcción de la fábrica (1918)

Energías e Industrias Aragonesas y posteriormente Aragonesas, inició su andadura en Sabiñánigo en el año 1918 cumpliendo 100 años de ininterrumpida. Se constituyó con un capital de 3 millones de pesetas, en 1924 el capital social era de 20 millones de pesetas y hacia 1927 el marqués de Urquijo compró el 51% de EIASA .Forma parte de la reconocida vocación industrial de Sabiñánigo y ha sido y es  una referencia en el ámbito económico y social durante estos cien años.

En sus inicios contrató a 77 empleados, incrementándose en solo un año hasta 142 trabajadores. En el año 1927 contaba con una plantilla de 172 personas, cifra que se fue multiplicando a lo largo de las décadas generando cientos de empleos tanto directamente en su factoría como indirectamente en los servicios auxiliares. En la actualidad cuenta con 210 empleos directos.

Durante esta larga andadura se han realizado constantes inversiones automatizando las distintas plantas y convirtiéndose en una de las principales industrias químicas del país, con una innovación continuada y proyectos que se han desarrollado y siguen promoviéndose permanentemente.

La importancia de la presencia de esta industria en el crecimiento en habitantes de Sabiñánigo se traduce en el incremento de la población: en treinta años el municipio cuadruplicó su número: en  1940 contaba con 1.800 habitantes, en 1950 eran  2. 249 habitantes, en 1960 eran 5.638 y ascendían a 8.298 en el año 1970.

Foto: M.P.

El alcalde de Sabiñánigo,  Jesús Lasierra, ha destacado en su mención que “a pesar de los procesos de reconversión industrial se ha mantenido la empresa en Sabiñánigo y  se pusieron  en marcha nuevas fabricaciones como  el agua oxigenada, con la consiguiente creación de puestos de trabajo o mantenimiento de la propia empresa”. Además el alcalde ha explicado también la estrecha vinculación e implicación de Ercros con Sabiñánigo así como la simbiosis y sintonía entre ambos que se ha traducido en colaboraciones y acciones conjuntas.

La consejera de Economía, Industria y Empleo ha considerado “un acierto” la concesión de esta Medalla de Oro a Ercros, “una actividad industrial que aprovecha los recursos que la ciudad y el propio territorio tienen, como es el caso de los recursos energéticos, y sobre todo con expectativas de futuro”. “Estamos en un momento en el que las empresas tienen una esperanza de vida media que no supera los 20 años”, ha explicado la Gastón, que ha subrayado la importancia de que Ercros “lleve 100 años instalada y apostando continuamente por Sabiñánigo a través de la innovación y de diversas inversiones”, un motivo “más que meritorio para recibir este reconocimiento”. “Son las empresas las que crean empleo y, por lo tanto, ayudan a asentar población en nuestro territorio”, ha recordado la consejera, que ha alabado este galardón “concedido a Ercros por los ciudadanos, a través de sus representantes municipales”, demostrando que “saben no solo valorar cuanto tienen, sino cuanto mantienen”.

Por su parte, María Victoria Broto, ha mostrado su satisfacción “como sabiñaniguense y como miembro del Gobierno de Aragón” por esta Medalla de Oro a Ercros. “Supone reconocer la apuesta por la industria y su importancia en Sabiñánigo, el único pueblo industrial del Pirineo”, ha explicado la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, que ha considerado “fundamental” este reconocimiento porque “nuestro presente y nuestro pasado están ligados a la industria y queremos que nuestro futuro también lo esté”. Broto ha agradecido a la empresa su “apuesta continua por la innovación” y ha recordado que “Sabiñánigo tiene su trayectoria ligada a esta empresa y muchas familias han podido residir aquí gracias su apuesta” por la localidad. “Reconociendo nuestro pasado, apostamos porque Sabiñánigo siga siendo una ciudad industrial”, ha subrayado.

El Presidente de la DPH ha felicitado a la empresa y ha argumentado la labor de creación de empleo en esta parte del Pirineo altoaragonés. “Desde su ubicación ha sido un muro de contención que ha frenado la despoblación en esta zona y  además ha contribuido a la diversificación de la economía altoaragonesa ya que la actividad industrial que genera contribuye a fortalecer el modelo económico de la provincia, ya que supone a desestacionalizar la actividad económica de otros sectores como servicios o turismo, de forma que entre todas se complementan y se va a un modelo de desarrollo a medio y largo plazo frente a otro más especulativo que busca sólo resultados a corto plazo”, ha dicho Miguel Gracia.

Miguel Gracia ha recordado que uno de los motivos que llevó a Ercros a instalarse en Sabiñánigo fue la proximidad de centrales hidroeléctrica y en concreto su actividad industrial empezó con el aprovechamiento de la energía hidroeléctrica generada en el rio Gállego para la fabricación de clorato sódico,  además del hecho de que el ferrocarril había llegado 25 años antes a Sabiñánigo.

Foto: DPH

El acto se ha desarrollado como sesión plenaria extraordinaria en la que además del alcalde, Jesús Lasierra, han intervenido otros grupos políticos. Por parte de Ercros han asistido Agustín Franco, director general de Negocios de Ercos, y quien ha recogido la medalla; Chantal Clos, directora para desarrollo sostenible de Ercros y Luis Gállego, director de la fábrica de Sabiñánigo. Por parte del Gobierno de Aragón, las Consejeras de Economía, Industria y Empleo,  Marta Gastón, la de Ciudadanía y Derechos Sociales, Maria Victoria Broto, y la presidenta de la Comarca del Alto Gállego, Lourdes Arruebo, y los ex alcaldes de Sabiñánigo, Antonio Ferrer, Antonio Calvo y Carlos Iglesias. La interpretación musical ha corrido a cargo de Isabel Gállego. También ha asistido Ramona Periel, quien hace años cedió el Molino Periel a Sabiñánigo, donde hoy se ha desarrollado el acto y quien el pasado año recibió la primera Medalla de Oro de Sabiñánigo.

En el acto han tenido lugar también las intervenciones de Eduardo Bandrés, catedrático de la Universidad de Zaragoza y ex consejero de Economía del Gobierno de Aragón,  y de Carmen Claver, catedrática del departamento de Química Física inorgánica de la Facultad de Química de la Universidad e Tarragona, académica de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales e hija de quien fuera directora de Aragonesas (antigua Ercros), Juan Claver, en Sabiñánigo.


Compartir

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba