CulturaJacetania

Músicas tradicionales, lutieres y danza: arrancan las jornadas ‘Al son del chiflo’

Las jornadas ‘Al son del chiflo’ han arrancado este viernes por la tarde con la inauguración de la Feria de Lutieres y actuaciones en la calle. La plaza Biscós ha sido el centro neurálgico de esta iniciativa que supone la mejor antesala del Festival Folklórico de los Pirineos. ‘Al son del chiflo’ se desarrollará hasta el domingo con música, tradiciones, talleres, feria de lutieres, conciertos y una mesa redonda. Con estas jornadas se quiere poner en valor las músicas tradicionales que se interpretan con la flauta de tres agujeros y su estrecha relación con el chiflo, de nuestra zona, instrumento que junto con el salterio, son una clara seña de identidad musical de esta tierra y que además acompañan a los dances que se ejecutan en honor a Santa Orosia.

El evento, que se engloba dentro de las actividades previas de la 52 edición del Festival Foklórico de los Pirineos, está organizado por el Grupo Folklórico Alto Aragón, con la colaboración del certamen jaqués y será el preludio perfecto para la edición 2023 del Festival de Jaca.

A pesar de no tratarse de grupos folklóricos al uso, bailando en las calles, sí van a contar con bailadores que acompañarán a los intérpretes para dar más y vistosidad a sus actuaciones. Una fantástica ocasión para disfrutar de música tradicional interpretada con flautas de tres agujeros, descubrir el proceso de elaboración, orígenes y peculiaridades de los instrumentos que nos presentarán los lutieres participantes en la feria (tarotas, grallas, txistus, chiflos, mandolinas, zanfoñas y más), y un fin de semana de encuentro entre los participantes, que proceden de diversos puntos del territorio nacional y también de Francia.

Contradanza de Cetina

Uno de los momentos más especiales de estas jornadas se producirá en la plaza Sanlure el sábado por la noche, cuando los intérpretes de la Contradanza de Cetina -una de las más interesantes del folklore aragonés y Bien de Interés Cultural Inmaterial de Aragón- ejecuten sus bailes y mudanzas a la luz de la luna y las antorchas que portarán. Los contradanceros, sus vestimentas y el diablo serán los protagonistas de esta representación que incorpora, también, teatralizaciones.

Todos los actos de estas jornadas son gratuitos y se integran en el extenso programa de actividades que el Grupo Folklórico Alto Aragón está llevando en este 2023 para conmemorar los 400 años de los bailadores de Santa Orosia.

Fotos: Laura Zamboraín

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Ir al contenido