El Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Jaca abrirá sus puertas en otoño

Las obras que se están realizando en la casa Don Valero de Jaca, donde se va a ubicar el Centro de Interpretación del Camino de Santiago, están casi finalizadas. Estará adaptado para personas con todo tipo de discapacidad, y forma parte de la red transfronteriza ‘Jacob@ccess’. El objetivo de esta red es proporcionar y facilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad a la cultura y el patrimonio de los territorios atravesados por el Camino de Santiago a ambos lados de la frontera entre España y Francia.
Tal y como ha explicado el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, «falta poco para recibir la obra civil». Esto tendría lugar entre enero y febrero y a continuación se licitará el equipamiento, que incluye las instalaciones necesarias y el contenido del centro. «Si todo va bien, se podría abrir en otoño», añade el primer edil. Este nuevo museo «supondrá un atractivo más para Jaca, y puede ser la puerta para que los turistas que nos visitan se interesen por el Camino de Santiago y lo hagan», subraya el alcalde jaqués.

Recreación virtual
El nuevo centro adaptado, ubicado en la calle Ramiro I, se encargará de recrear virtualmente, gracias a las tecnologías digitales, electrónicas e informáticas más avanzadas, los entresijos culturales de esta ruta jacobea, así como las experiencias sensoriales que emanan de su conocimiento, muestra dirigida a las personas que por sus limitaciones físicas o psíquicas no pueden comprobarlo personalmente. Este centro de interpretación será capaz de transmitir a sus visitantes las sensaciones que viven los peregrinos al recorrer esta parte del Camino que guarda tantos y tan valiosos tesoros del románico y del mozárabe.
Albergue adaptado
Dentro del proyecto Jacob@acces se incluye igualmente el albergue de peregrinos adaptado de Valentia en el centro Ignacio Claver de Martillué. El albergue, de una sola planta, ofrece alojamiento para 12 personas con discapacidad, que podrán vivir la experiencia del Camino de Santiago con todas las comodidades y servicios adaptados. El edificio consta de dos habitaciones de seis plazas cada una, una pequeña recepción con zona común, dos baños adaptados, una habitación de vela con baño y un cuarto de instalaciones.

Información relacionada:
La cuantía para la mejora y mantenimiento del Camino de Santiago se doblará este 2021