Balneario de Panticosa verano 1

Día del pedal, bicis eléctricas y BTT para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Jaca

MOVILIDAD SOSTENIBLE

El Jefe de la Policía Local, César Ara, ha recordado que los patinetes no pueden transitar por las travesías de la ciudad, es decir, desde la entrada a Jaca por la N-240, en el Llano de la Victoria, hasta la salida por la avenida Francia, ni tampoco por la avenida Perimetral. El tránsito por estas zonas es motivo de sanción. En el casco viejo pueden circular a una velocidad máxima de 10 km/h y en el caso de que haya una gran afluencia de personas, el conductor deberá bajar – al igual que con las bicicletas- e ir andando.

El Ayuntamiento de Jaca participa en la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre, bajo el tema ‘Eficiencia energética’ y con el lema ‘Combina y muévete’. El objetivo es mejorar la calidad del aire, recuperar el espacio público y promover la seguridad en la movilidad en la ciudad. Esta campaña busca sensibilizar sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y sobre los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie.

Programa

El programa comienza el domingo 18 de septiembre, ya que el viernes hay previstos en la ciudad eventos que también tienen que ver con la movilidad sostenible (carrera benéfica Jaca Lucha contra Duchenne). De 11.00 a 13.00 en la plaza Biscós se desarrollará el Día del Pedal, con un paseo ciudadano y familiar por recorrido urbano. Está organizado por el Club Ciclista Mayencos y la coordinación de Policía Local y Cruz Roja.

Una de las novedades llegará el lunes 18. De 16.00 a 19.00, en el circuito infantil de bicicletas de la Tejería habrá actividades lúdicas y educativas para adquirir habilidades de manejo con la bicicleta de montaña.

De martes a viernes, y de 17.00 a 20.00 en el centro de educación vial del Llano de la Victoria habrá varias actividades: un taller mecánico e inspección de funcionamiento y puesta a punto de la bicicleta; pruebas de bicicleta eléctrica el miércoles -otra de las novedades- y paseos en tren eléctrico el jueves y viernes. El viernes 22 de septiembre se celebrará el Día sin coches y todo el día el autobús urbano será gratuito.

Además se puede visitar desde hoy y hasta el 22 de septiembre una exposición sobre la historia de la bicicleta en el hall de acceso al Ayuntamiento desde la calle Ramón y Cajal.

Beneficios y consejos

Entre los beneficios más claros de la movilidad sostenible está la mejora de la calidad de vida de las personas que viven en entornos urbanos. Pero también la creación de un modelo de transporte más eficiente y más accesible para todos los ciudadanos.

Esto último está íntimamente ligado con la mejora de la seguridad vial de las ciudades, ya que si reducimos el número de coches en circulación también será más sencillo garantizar la buena circulación del tránsito y la seguridad de los que participan en él.

César Ara ha expuesto varios consejos sobre movilidad sostenible o lo que se denomina la “triple sostenible”: utilizar el transporte público todo lo que se pueda, la bicicleta y por supuesto caminar siempre que sea posible.

Vehículos de Movilidad Personal

El uso de los vehículos de movilidad personal (VMP) reducen el uso de coches y la contaminación que estos producen, no generan emisiones, y reducen la contaminación acústica de la ciudad pues no emiten sonidos. Son livianos, manejables y van con la persona a cualquier parte. Estos vehículos (patinete) pueden alcanzar una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h. Está prohibido que los VMP vayan por aceras, zonas peatonales, pasos de travesía, o túneles en ámbito urbano.

Sus conductores están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial, así como a la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo. Tampoco pueden llevar auriculares puestos, ni hacer uso del móvil o cualquier otro dispositivo mientras van conduciendo.

En el caso de Jaca, César Ara ha recordado que los patinetes no pueden transitar por las travesías de la ciudad, es decir, desde la entrada a Jaca por la N-240, en el Llano de la Victoria, hasta la salida por la avenida Francia, ni tampoco por la avenida Perimetral. El tránsito por estas zonas es motivo de sanción. En el casco viejo pueden circular a una velocidad máxima de 10 km/h y en el caso de que haya una gran afluencia de personas, el conductor deberá bajar – al igual que en las bicicletas- e ir andando. Respecto al uso del casco con los patinetes, de momento no es obligatorio, aunque se recomienda, al igual que la contratación de un seguro.

Programa SEM2023_Jaca

Comentarios